si encuentras al Buda, matalo

-Estas palabras atesoralas bien, pues es de esos escritos que toman distintos significados con el paso del tiempo-

A través de las instituciones y todo medio al alcance, El "Ser egoísta social" me enseña a no priorizar el sentimiento ajeno y me puede hacer creer que está bueno el motivar que otra haga lo que yo quiero que haga, aunque esté muy alejado de su propio plan de vida, incluso aunque a mi misma no me guste el plan para mi propia vida. Es por eso que filtro al "Ser egoísta social", las instituciones, y los mensajes mediales. Soy mi propio camino y en consecuencia considero loable que todes dejen que sus vidas fluyan sin que nadie las influya.

El cambio y recambio es paradojicamente constante y eterno. Estarnos momento a momento reescribiendo y reconstruyendo nuestra esencia con buen humor es menester para el cambio social. De actuar así, habiendo tomado distancia temporal y emocional de la pasada crisis, ya estamos mucho mejor.

Ya no soy la misma persona que se lavó la cara esta mañana, un instante después, al verme con la cara humeda reflejada al espejo. Y mucho menos la persona que (todavía compuesta de agua) conócese siendo la que escribe estas líneas.

Soy algo nueva en esto de vivir la vida, y me va bastante bien, estoy en coherencia con mis ideales, leyendo y releyendo la linea del tiempo (que no es lineal y se escribe mientras se vive (como Atreyu en la Histeria sin Fin)). Ya lo dijo Facundo Cabral, en una vida siempre se puede empezar de nuevo.

Hoy se me da bien el altruismo, me alegro infinitamente con el biestar y crecimiento de mis seres queridos. No tengo traumas (no por falta de choques emocionales) uno a uno los fui superando, con arduos trabajos de chamanismo, espiritualidad, meditaciones profundas, charlando con amigas y llorando en soledad. Ya prefiero evitar el trauma distanciándome de la causa a tiempo, claro que siempre puede haber excepciones y nuevos traumas por salvar.

Mi propio ideal es el mejor ejemplo a seguir (el ideal de cada quien) si noté que estuve a alguien idolatrando, le maté... No como un felino asesinó a garra a su presa, físicamente (al alguien). Mas bien de manera filosófica/emocional. Como cuando una niña huyó con su fe y el corazón en la mano, de un violento "amor" que no la pudo herir de forma letal, y como el Fenix resiliente sobrellevó un nuevo renacer habiendo matado para siempre el violento pasar.

Con la práctica se torna mas fácil empezar de nuevo. Claro que los agresivos recuerdos están, pero es cosa del crecer, el no permitir que me afecten personalmente, al tomarlos como si de un descuido se tratara son mas fácil de perdonar, pues todes tenemos descuidos, y no tendría sentido estarse lamentando por cada descuido humano. Y al volverse anécdota pasan a ser incluso divertidos chascarrillos.

No soy el centro del cosmos, ni del universo, ni siquiera de mi propio mundo... pero vos tampoco, por ende sería extremo pensar que el resto está a tu servicio o disposición (así el resto sea tan servicial como vos y yo) cuando alguien siente que hay algo para hacer, ese alguien es responsable de hacerlo. O pedir a alguien el favor si siente favorable el delegar, pero pedirlo, no sirve decir «Hay que... (hacer tal cosa)» esperando que quien esté escuchando resuelva. Quien está casualmente escuchando, está resolviendo sus propios "hay que.."

Se un ejemplo aunque no sigas el de nadie más, a los ancentros hay que respetarlos, lo cual no significa seguir ciegamente sus ejemplos, menos si solo son indicaciones de alguien más. Sí tenemos que escucharlos, tenerles consideración y cierta sumisión. Y a los niños les debemos el mismo respeto, pues son nuestros ancestros encarnados.
No hagamos nada que de estar nuestros maestros, ancestros, hijos o nietos presentes nos avergonzaría hacer.

Destacadas

Los Fetihces Raros de la Profe

-"Estoy por escribir lo mas turbio que escribí hasta ahora" le cuento a la kumi por mensaje sentada incomoda en una silla de cartó...