Viernes 15 de abril 5:10 Am (al empezar)
Amados Papá y Mamá:
Abro este conjuro que se llama carta mientras les cuento que Nos Amo, y no por ser ustedes y yo las principales personas involucradas en los primeros años de mi crianza. Nos Amo porque sí, sin excusas ni pretensiones, aceptando todas nuestras diferencias, defectos y virtudes. Comprendo perfectamente y agradezco que con los recursos que cada quien contó (sea emocionales, económicos, temporales, etc, etc) hicimos lo mejor que pudimos por cada quien y por toda la familia.
Les pido perdón por todas las veces que puedo haber lastimado sus susceptibilidades, así como perdono cada vez que me sentí lastimada por sus actos o palabras, comprendo que estábamos haciendo lo mejor que pudimos con lo que teníamos. Y después de tanto tiempo pretendo que ya me vayan perdonado por lo que pasó. Demoré mas o menos una semana solo en encarar esta carta, y varios días de muuchas horas cada uno en dejarla terminada. Así que imaginarán que no pretendo que la incorporen de una leida o se tomen el trabajo de responderla. Aparte desconozco la burocracia que signifique comunicarse conmigo y no pretendo que se tomen molestia alguna para mi. Solo escribo clareando algunas razones que pueden haber sido poco comprendidas en su momento. Me cuesta entenderme a veces, y mucho mas darme a entender. Los años pasaron y las repercusiones de esas noches se siguen percibiendo.
Mientras lo recuerdo les escribo esta carta que aunque pueda ser eterna de larga para leer, siento merece ser trasmitida en este formato, y para ustedes talvez solo signifique un instante.
Punto aparte: hoy tuve un sueño, la abuela me decía como en off lo hermosa que yo estaba, mientras giraba sobre mi misma luciendo y haciendo volar las flores de mi vestido cremita. Estábamos como en un jardín soñado, todo blanco con bancos de plaza y una mesa a la sombra de la madreselva. A la mesa estaba casi toda la familia, ahora noto que ustedes no. Cuando me acerco me saludan con tanta emoción ls primis, y la tia por verme llegar que me emociona tmb. Y era toda tan pulcra y blanca la escena que desperté llorando.
Sucede muy frecuente que los recuerdos del sueño son confundidos con los de la vigilia. Como cuando despertaba reclamando por la ausencia de mi perro amigo, y no había forma de hacerme entender que se trataba de un sueño. Hasta el día de hoy recuerdo muchas anécdotas vividas con él sin poder encontrar rasgos oníricos en ellas.
Haciendo caso a mi sueño de disparar un arma de fuego (tal vez inspirado por la tv). La primera noche que les disparé no recuerdo ni como llegó el arma a mis manos, pero sí la terrible sensación de haber asesinado mientras dormían, a las personas que tanto esfuerzo hicieron por Amor a mi.
La confusión y el alivio que sentí al verlos, al despertar la mañana siguiente fue hermosa, aunque sutil, porque mis acciones de la noche anterior, si bien me habían llevado a un estado casi de shock, habían sido perfectamente premeditadas. Y que encima pretendan que nada había pasado, fué para mi terrible: ¡Algo les tenía que haber generado todo lo que nos atravesó! y estaba segura que no lo había soñado.
Las personas suelen relacionar los eventos soñados con alucinaciones o lo que para mi es mucho peor: con los estudios del hasta hoy reconocido por la cultura machista patriarcal como el padre del psicoanálisis.
Mis estudios y experimentaciones personales en relación al mundo onírico concuerdan bastante con los estudios Junguianos y cito: “...ciertos sucesos [...] Han sido absorbidos subliminalmente, sin nuestro conocimiento consciente. [...] y aunque, primeramente, podamos haber desdeñado su importancia emotiva y vital, posteriormente surgen del inconsciente como una especie de reflexión tardía. Podría aparecer por ejemplo en forma de sueño” (Jung- El Hombre y sus Simbolos)
Disculpen que traiga estos recuerdos de manera tan fría. La segunda noche que agarré el arma me sorprendió que la hayan vuelto a dejar en el mismo cajón, era obvio q ya sabía abrirlo. Tuve que reflexionar si les volvía a disparar, porque la sensación de tener las manos llenas de su sangre no me gustaba nada. Comprendan por favor que a esa edad no pensaba mucho en las consecuencias...
Hoy ya entendí que estuve completamente equivocada. Pero en ese momento, el creer que podían negarme mis formas, cuando me estaba expresando, revelando mis intenciones mas sinceras, me hirió en lo mas profundo del corazón.
Entonces, sin enojarme, y aceptando la situación que: “no tiene sentido vivir con quien no es capaz de intentar comprenderte o al menos escucharte”. Preferí bajar la cabeza y con el dolor de decirle adiós a las personas que mas Amo en el mundo. Les volví a matar. Entonces mi desesperación se convirtió en llanto de angustia.
Disculpen por favor también que la carta no se las queme como tendría que ser, es que la escribí en digital, pero se las dejo colgada en mi blog, para que se la lean cuantas veces quieran, desde donde estén.
¿Y que tiene que ver todo esto con todo aquello? Tal vez dirán ustedes :) pues llegado este punto de la carta me parece importante aclarar que si bien aprovecho la explicación del relato que tanto drama trajo a la vida. No deja de ser una carta, en la que les doy a conocer mis mas profundos sentires con la simple intensión conocernos un poco mas y así lograr de que en nuestra, alguna vez, tan distante relación, al menos exista la posibilidad de un dialogo mas o menos fluido como el que venimos trabajando con la abuela, que ya no tiene dificultad alguna en expresar a viva voz lo hermosa que está su nieta. Me costó darme cuenta que se trataba de un sueño por el espacio donde me desperté. Wau!! Son casi las 9:55Am. Hace como 5 horas que vengo escribiendo, analizando, releyendo y corrigiendo con la intención de aclarar cómo estaba todo en esos días para mi, y cuales fueron las motivaciones que me llevaron a hacer lo que hice y como lo hice. ¡El relato recién está por comenzar!
Abro otro paréntesis, ayer estábamos con una amiga, semidesnudas las dos todavía húmedas del chapuzón que nos dimos en el agua helada y cristalina de montaña, hablando sobre ejercicios que ambas acostumbramos practicar para sanar o solucionar problemas a través de los sueños. Ya sea haciendo el pedido por medio de una meditación antes de dormir o escribir el sueño al despertar. Y concluimos que los resultados son mágicos, superan cualquier expectativa para la mente que todavía no soñó. Se los comento por si tienen ganas de meterse en el tema, muchas veces nos comunicamos con familiares que ya partieron.
Tras un pequeño impás, siendo las 11:22 continúo con lo que aquí nos atañe:
El Revolver era demasiado grande para mis manitas, estaba frío y pesaba bastante. Me detuve a verlos dormir un instante, recordando todo lo que me hicieron pasar, ésta vez me iba a asegurar que no volvieran a despertar, y aunque hoy lo lamente, comprendo que fuera lo mejor así. Me gané lo mas cerca que mis pies descalsos me permitieron llegar para apuntar directo a tu cabeza, papá. El gatillo estaba terriblemente duro pero con la ayuda de mis dos manos te logré volar la cabeza. Me sorprendió mamá, que no despertaras y como estabas bañada en sangre de papá pensé que tal vez te había matado el ruido, como en la película de los marcianos, igual, por las dudas preferí volarte la cabeza también, y no me costó tanto porque ya le había agarrado la forma a disparar con las dos manos. Tenía mucho frió, por eso me acosté entre ustedes. No me acuerdo cual fue la angustia que me hizo llorar hasta dormirme.
Este momento del relato merece que nos detengamos por varios renglones, sobretodo para que mis palabras lleguen a expresar lo dolida que me encuentro por haber generado su defunción por medio de lo que para mi era un hecho inocente:
Luego, cuando despertaba en casa de la abuela sin ustedes. Y trataban de decirme que eso no había pasado me costó asimilar la realidad. Hoy día creo que "lo real" es aquello que recordamos, incluyendo los eventos soñados o imaginados, pero no así al contenido de los relatos que nos cuentan, pues pasa a ser real el relato en sus palabras, los recuerdos de las imágenes proyectadas por el contenido de las palabras, pero no en sí el hecho relatado (excepto, claro está, para quien lo relata, si basa sus palabras en recuerdos o imaginaciones propias)
¿A donde pretendo llegar con todo esto? A que según mis creencias personales lo que podemos llamar de “Realidad” solo puede ser llamada así para la persona que la recuerda, existiendo entonces tantas realidades como personas la recuerden.
Estoy muy dolida por haber generado su muerte y perdón por tomarme el atrevimiento de no preguntar antes de hacer uso de sus cosas <3
Espero de corazón que no se lo hayan tomado muy personal. Cada quien hizo lo que pudo con lo que tuvo al alcance, y las cosas se dieron así.
Espero tomen esta carta como el gesto de amor que pretende ser.
Mas allá de todo, es la verdad en palabras sinceras.
Para permitirnos descansar en paz y comprender mi realidad.
Les Amo, espero que estén bien y sientan orgullo por mis progresos actuales.