Los Colores del Viento

Mokita no tiene traducción a ésta lengua, significa algo así como la verdad que todes conocen pero de la que nadie habla.

Hace algunos años, en algunas partes del mundo se dejó de hablar la idioma local para ser suplantada por la idioma de Castilla, supongo que por maña de su majestad. A mucha honra se acepto dejar de decir las antiguas palabras transmitidas por generaciones de milenios, a veces enseñadas por la misma tierra, y se obligó a las nuevas generaciones a practicar la lengua moderna, para mantener viva dicha generación.

"Anatisaron con lo que yo simpatizaba me obligaron a pensar lo que pensaba me pusieron entre la espada y la pared y la espada era mía"

En la colonización lingual intentan perecer bellas palabras no traducibles al español, como ser Maitemindua (a quien la fuerza del amor le atravesó el ser) Teko'ha (el espacio donde somos en completitud parte de la tierra y la cultura) Mankewue (lugar donde el condor hace su habitar criando y alimentando a sus crias) Chanikuy (guardar comida para la familia o seres queridos) Ekpa'Palek (ayudar a una persona a dar sus primeros pasos) Hikin Iki (así como el hambre de comida o la sed de bebida, la sed de sexo) Cuncumen (el murmullo del agua) Nompuehuenu (al otro lado del cielo) Cuacochi (dormir en un arbol) Wanöpo (centro del cuerpo de donde nacen las emociones)

Lo que no se dice no existe. Muchas palabras como las Sordiñac (Creadoras de ralidad) fueron mas o menos traducidas cambiando un poco su razón de ser y hasta la manera de ser tratadas. En el caso de las Sordiñac o las Machi (sanadoras espirituales) pasó a llamárselas brujas, con todo una maliciosa connotación de fondo.

Según todas las religiones es a través de la palabra que creamos la realidad, hoy hago uso de mi condición de Sordiñac y manifiesto en Nehuen que todes entramos en un momento de pleno despertar paihuen, trascendiendo las barreras idiomáticas, reconociendo las carencias de esta lengua finita, extendiendola tanto como el yumbrel y trayendo a la memoria tantas palabras como necesitemos expresar. Pues somos libres de hacerlo y es nuestro derecho y obligación hacer de esta realidad vervalizada capás de llevarnos al Nompuehuenu si así nos place.

No te apures, no importa que no entiendas todas las palabras, podés googlearlas si te hace paihuen. lo importante es que te expreses creando la realidad ideal, donde por ejemplo géneros existen muchos mas que dos, los gustos y necesidades sexuales se expresan con naturalidad sin tabúes, y la unidad de la totalidad se sabe abundante perteneciente a todes, desplazando de apoco terminología como mio, tuyo o privado.



 

Destacadas

Los Fetihces Raros de la Profe

-"Estoy por escribir lo mas turbio que escribí hasta ahora" le cuento a la kumi por mensaje sentada incomoda en una silla de cartó...